Cómo los minoristas y empresarios pueden tomar el control de sus finanzas y salir de deudas.
El sector minorista ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Los minoristas se han enfrentado al aumento de los costes, al cambio de comportamiento de los consumidores y al auge del comercio electrónico. Además, muchos empresarios del sector minorista se enfrentan a deudas como resultado del período de coronavirus y al aumento de los costos fijos. ¿Cómo puede usted, como minorista, asegurarse de recuperar el control de sus finanzas y cómo puede salir estructuralmente de la deuda? En este blog, analizamos las causas de los problemas financieros en la industria minorista y brindamos consejos prácticos para que su negocio minorista vuelva a encarrilarse.
Causas comunes de problemas financieros en el comercio minorista
Los minoristas y comerciantes enfrentan desafíos financieros específicos que ejercen presión sobre su flujo de caja.
-
Altos costos de alquiler
Las tiendas físicas suelen estar ubicadas en lugares caros, donde los alquileres son altos y los costos suponen una carga pesada, especialmente cuando las ventas disminuyen. -
Aumento de los costes energéticos
Las tiendas necesitan iluminación, calefacción o refrigeración, y las facturas de energía han aumentado considerablemente en los últimos años. -
Número de clientes en descenso
Las compras en línea y los cambios en el comportamiento de los consumidores han provocado que las ventas en muchas tiendas físicas disminuyan, lo que hace más difícil cubrir los costos fijos. -
Gestión de inventarios e inventario obsoleto
Los productos que no se venden significan capital inmovilizado y menos liquidez para comprar productos nuevos que se vendan mejor. -
Competencia de las tiendas online
Las grandes tiendas online como Bol.com y Amazon compiten fuertemente en términos de precios, lo que dificulta que los minoristas más pequeños mantengan márgenes suficientes. -
Altos costes de personal
Los minoristas que dependen del personal se enfrentan a un aumento de los costos salariales, principalmente debido al aumento de los salarios mínimos y a las obligaciones de los convenios colectivos de trabajo.
Todos estos factores pueden contribuir a una situación en la que las deudas se acumulan y resulta cada vez más difícil cumplir con las obligaciones financieras.
Planifique su situación financiera
Para salir de deudas es necesario tener una visión clara de tus finanzas.
-
Haz una visión general de todas tus deudas
¿Qué facturas aún están pendientes? ¿Tiene usted atrasos en el pago con proveedores, con Hacienda o con el propietario? -
Analice su flujo de caja
¿Cuánta facturación se genera cada mes y qué costes fijos hay que pagar? Teniendo esto claro podrás trazar un plan. -
Haz un inventario de tus existencias
¿Existen productos que son difíciles de vender? Vea si aún puede venderlos con descuentos para liberar liquidez. -
Evalúe su rentabilidad por producto o categoría
¿Existen grupos de productos con márgenes bajos que sería mejor eliminar?
Al realizar estos análisis, usted sabrá exactamente dónde se encuentra y dónde puede intervenir más rápidamente.
Reducir costes y optimizar ingresos
Para salir de deudas es necesario asegurar un mejor equilibrio entre ingresos y gastos.
-
Negociar el alquiler y los costos fijos
- Hable con su propietario sobre si hay posibilidad de reducir el alquiler o realizar pagos en cuotas.
- Vea si puede ahorrar energía utilizando iluminación y equipos más económicos.
-
Gestión de inventario más inteligente
- Evite el exceso de existencias comprando cantidades más pequeñas y realizando pedidos con mayor frecuencia.
- Venda inventario de movimiento lento a través de ventas de liquidación, mercados o ofertas en paquetes.
-
Aumente sus márgenes
- Busque productos con mayores márgenes de ganancia y deles especial atención en su tienda o tienda online.
- Investiga si puedes agregar un servicio o experiencia que te diferencie de tus competidores en línea.
-
Aprovechar subsidios y planes
- Comprueba si calificas para beneficios fiscales o esquemas de financiación para la innovación y la sostenibilidad.
Al aplicar estas medidas de manera inteligente, puede aliviar la presión financiera y crear una base más saludable.
Discutir acuerdos de pago con acreedores.
Si ya ha acumulado deudas, es importante hacer arreglos de pago a tiempo.
- Proveedores: Pregunte si puede pagar sus facturas pendientes en cuotas.
- Propietario: Compruebe si es posible una reducción temporal del alquiler o un plan de pagos.
- Autoridades fiscales: Utilice un plan de pago para liquidar las deudas pendientes de IVA e impuestos sobre la nómina en cuotas.
- Banco o prestamista: Discuta las opciones para refinanciar el préstamo o aplazar temporalmente los pagos.
Muchos acreedores están dispuestos a pensar junto con usted si entabla negociaciones a tiempo y hace una propuesta realista.
Busque ayuda profesional
Cuando los problemas financieros se vuelven demasiado grandes, puede ser conveniente consultar a un asesor de deuda o un asesor financiero.
- Estructuración de deudas:Un experto le ayudará a priorizar las deudas y elaborar un plan de pago realista.
- Negociar con acreedoresLos asesores de deuda tienen experiencia en discutir acuerdos de pago con propietarios, autoridades fiscales y otros acreedores.
- Reinicio o reestructuración empresarial:Si es necesaria una reorganización para lograr una situación financiera saludable, un experto puede brindar orientación.
Al buscar ayuda de manera oportuna, aumenta la posibilidad de que su empresa pueda seguir existiendo y volver a ser rentable.
Pedir ayuda
¿Te reconoces en (parte de) esta situación y ya no quieres andar con preocupaciones? Estamos aquí para ayudarle. No espere hasta que sus problemas se agraven y tome el control de su futuro financiero hoy. Haga clic en el botón 'Solicitar asistencia de deuda ahora' y dé el primer paso importante hacia la paz y la seguridad para usted y su empresa.